Bloque III. Derecho autonómico general y derecho local.
24. La Administración general del
Estado. Su organización y funcionamiento: órganos superiores y órganos
directivos. La Administración periférica del Estado. Los delegados y los
subdelegados del Gobierno en las comunidades autónomas.
25. El Gobierno. Su composición.
Nombramiento y cese. Las funciones del Gobierno. El presidente del Gobierno.
Los ministros. La Administración pública: concepto. Principios constitucionales
informadores. Gobierno y Administración: control de los actos políticos.
26. El poder judicial. El Consejo
General del Poder Judicial. La organización judicial española. El Ministerio
Fiscal.
27. La Administración
institucional. Entidades que la integran: los organismos públicos. Los
organismos autónomos. Las entidades públicas empresariales. Las agencias.
28. La autonomía política.
Principios generales: jurisprudencia constitucional. Vías de acceso a la
autonomía. Los estatutos de autonomía: contenido. Procedimiento de elaboración y
reforma de los estatutos.
29. La posición
jurídico-constitucional del Estatuto de autonomía: el Estatuto en el sistema constitucional;
el Estatuto como norma autonómica y como norma del Estado; el Estatuto como
norma subordinada a la Constitución; posición del Estatuto respecto a las demás
normas del Estado y de la Comunidad Autónoma.
30. Organización política de las
comunidades autónomas. Las instituciones de autogobierno de Galicia:
descripción. Sede. La Administración de justicia en Galicia.
31. La interpretación del
Estatuto. Su reforma; la rigidez estatutaria; sus garantías. Los supuestos de
reforma; sus respectivos procedimientos.
32. Las competencias de la Xunta
de Galicia: la reserva de competencias al Estado del artículo 149. La
atribución estatutaria de competencias; la cláusula de cierre del artículo 149.3.
Los límites generales de las competencias; su efectividad.
33. Las competencias exclusivas.
Las competencias normativas: las leyes de la Comunidad Autónoma; su rango y
posición constitucional. El principio de competencia en las relaciones entre el
ordenamiento estatal y autonómico.
34. La concurrencia normativa
entre el Estado y la Comunidad Autónoma. Normativa básica y normativa de
desarrollo: elementos formales y materiales en el concepto de legislación básica;
estructura de la normativa básica; la relación bases-desarrollo; el problema de
rango de las dos normativas.
35. La ejecución autonómica de la
legislación del Estado: significación de esta fórmula; extensión de la
competencia del Estado; atribuciones de la Comunidad Autónoma. La coordinación entre
las dos órdenes.
36. La colaboración entre el
Estado y la Comunidad Autónoma: su desarrollo en la doctrina del Tribunal
Constitucional. Los elementos de colaboración; en especial, las conferencias sectoriales
y los convenios de colaboración. El control de la actividad de la Comunidad Autónoma.
37. Conflictos constitucionales
entre órganos del Estado. Conflictos con las comunidades autónomas. Impugnación
de disposiciones y resoluciones de las comunidades autónomas.
38. El municipio: organización y
competencias. La provincia: organización y competencias. Otras entidades
locales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario