miércoles, 8 de octubre de 2025

1. LAS FUENTES DEL DERECHO. TEORÍA GENERAL Y REGULACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL.

 Esquema: 

1. Las fuentes del Derecho: Teoría General y Regulación en el Código Civil. 

1.1. Ley: 

Acepciones. Artículo 1.1 Ccv. Amplio y Estricto. Formal y Material. 

Importancia de la Constitución como fuente del derecho.

Regulación del proceso de elaboración de las leyes.

1.2. Costumbre

1.2.1. Requisitos.

1.2.2. Elementos de la costumbre.

1.2.3. Caracteres de la costumbre.

1.2.4. Clases de costumbre.


 Tabla comparativa de ejemplos de costumbre contra legem en los ordenamientos forales de España:


Ordenamiento Foral Costumbre Conflicto con la Ley Observaciones

Navarra Usufructo de bienes familiares indivisos Ley civil común prohibía el usufructo indiscriminado Persistió en pueblos rurales hasta regulación por Ley Civil Foral de Navarra

País Vasco Pago en especie (grano, ganado) en lugar de dinero Ley estatal exigía pago monetario Reconocida localmente, pero no podía prevalecer sobre la ley general

Galicia: Uso colectivo de montes vecinales Ley de propiedad privada limitaba el uso comunal Aplicación dependía de tribunales forales; ejemplifica resistencia de costumbre local

Aragón Normas de herencia en línea preferente Código civil español establecía otras reglas sucesorias Persistió en algunos municipios hasta integración parcial en el derecho civil común

Claves:

La costumbre contra legem existe, pero no tiene fuerza jurídica plena.

En los derechos forales, su eficacia dependía de jurisprudencia local y aceptación social.

La ley escrita prevalece siempre que entre en conflicto directo con la costumbre.

1.3. Los principios generales del derecho.

1.4. La jurisprudencia.

1.5. Los tratados internacionales y el derecho comunitario.

2. Articulación del sistema de fuentes. Principios de jerarquía y competencia.

- La jerarquía normativa.

Posición dentro del ordenamiento jurídico.

Relación de la Constitución con los tratados internacionales.

¿Cómo se manifiesta la jerarquía normativa en el ordenamiento jurídico administrativo?

1. Estructura jerarquizada.

2. El principio de competencia.

Vertiente orgánica del principio de competencia.

Dimensión territorial del principio de competencia.

Vertiente normativa del principio de competencia.

¿Principio constitucional? 



No hay comentarios:

Publicar un comentario

1. LAS FUENTES DEL DERECHO. TEORÍA GENERAL Y REGULACIÓN EN EL CÓDIGO CIVIL.

 Esquema:  1. Las fuentes del Derecho: Teoría General y Regulación en el Código Civil.  1.1. Ley:  Acepciones. Artículo 1.1 Ccv. Amplio y Es...