🏛️ TÍTULO PRELIMINAR – Artículos 1 al 9 CE
Artículo 1. Principios fundamentales
-
España se constituye en un Estado social y democrático de Derecho.
-
Valores superiores:
-
Libertad
-
Justicia
-
Igualdad
-
Pluralismo político
-
-
La soberanía nacional reside en el pueblo español.
-
La forma política del Estado español es la Monarquía parlamentaria.
Artículo 2. Unidad y autonomía
-
Se reconoce la unidad de la Nación española, patria común e indivisible.
-
Se garantiza el derecho a la autonomía de las nacionalidades y regiones.
-
Se reconoce la solidaridad entre ellas.
Artículo 3. Lengua
-
El castellano es la lengua española oficial del Estado.
-
Las demás lenguas españolas serán también oficiales en sus respectivas Comunidades Autónomas.
-
La riqueza lingüística es un patrimonio cultural que será objeto de respeto y protección.
Artículo 4. Bandera
-
La bandera de España está formada por tres franjas: roja, amarilla y roja, siendo la amarilla el doble de ancha.
-
Las banderas y enseñas de las Comunidades Autónomas podrán usarse junto a la bandera de España.
Artículo 5. Capital
-
La capital del Estado es Madrid.
Artículo 6. Partidos políticos
-
Los partidos políticos expresan el pluralismo político.
-
Son instrumento fundamental de participación política.
-
Su creación y actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y la ley.
-
Su estructura interna y funcionamiento deben ser democráticos.
Artículo 7. Sindicatos y asociaciones empresariales
-
Contribuyen a la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales que les son propios.
-
Su creación y actividad son libres dentro del respeto a la Constitución y la ley.
-
Su estructura y funcionamiento deben ser democráticos.
Artículo 8. Fuerzas Armadas
-
Tienen como misión:
-
Garantizar la soberanía e independencia de España.
-
Defender su integridad territorial y el ordenamiento constitucional.
-
-
Su estructura básica se fundamenta en la unidad e integración.
Artículo 9. Principios constitucionales
-
Los ciudadanos y los poderes públicos están sujetos a la Constitución y al resto del ordenamiento jurídico.
-
Principios rectores:
-
Legalidad
-
Jerarquía normativa
-
Publicidad de las normas
-
Irretroactividad de disposiciones sancionadoras no favorables o restrictivas de derechos
-
Seguridad jurídica
-
Responsabilidad
-
Interdicción de la arbitrariedad de los poderes públicos.
-
-
Los poderes públicos deben promover las condiciones para que la libertad y la igualdad del individuo y de los grupos sean reales y efectivas, y remover los obstáculos que lo impidan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario