ESQUEMA – TÍTULO I CE 1978: De los derechos y deberes fundamentales (arts. 10 a 55)
🧩 CAPÍTULO I – De los españoles y los extranjeros (arts. 11-13)
-
Art. 11. Nacionalidad
-
1️⃣ Se reconoce la nacionalidad española.
-
2️⃣ Ningún español podrá ser privado de su nacionalidad.
-
3️⃣ El Estado podrá concertar tratados de doble nacionalidad (especialmente con países iberoamericanos o con los que haya vínculos).
-
-
Art. 12. Mayoría de edad:
-
Se alcanza a los 18 años.
-
-
Art. 13. Extranjeros
-
1️⃣ Los extranjeros gozarán en España de las libertades públicas que garantiza la Constitución, según lo determinen los tratados y la ley.
-
2️⃣ Solo los españoles son titulares del derecho de sufragio, salvo lo que se disponga por tratado o ley para las elecciones municipales.
-
3️⃣ La extradición solo se concederá en virtud de tratado o ley, atendiendo al principio de reciprocidad; nunca por delitos políticos.
-
4️⃣ La ley fijará los términos en que los ciudadanos de otros países y los apátridas podrán gozar del derecho de asilo en España.
-
🧭 CAPÍTULO II – Derechos y libertades (arts. 14–38)
🔹 Sección 1ª – De los derechos fundamentales y de las libertades públicas (arts. 15–29)
Derechos con máxima protección jurídica (amparo ante el TC, art. 53.2 CE).
-
Art. 14. Igualdad ante la ley, sin discriminación por nacimiento, raza, sexo, religión, opinión o cualquier otra condición o circunstancia personal o social.
-
Art. 15. Derecho a la vida e integridad física y moral.
-
Prohibición de tortura y tratos inhumanos o degradantes.
-
-
Art. 16. Libertad ideológica, religiosa y de culto.
-
Nadie podrá ser obligado a declarar sobre su ideología o religión.
-
No hay religión oficial del Estado.
-
-
Art. 17. Libertad y seguridad personal.
-
Regulación de la detención preventiva: máximo 72 horas.
-
-
Art. 18. Derecho al honor, intimidad personal y familiar y a la propia imagen.
-
Inviolabilidad del domicilio y secreto de las comunicaciones.
-
Limitaciones solo por resolución judicial.
-
-
Art. 19. Libertad de residencia y circulación por el territorio nacional.
-
Art. 20. Libertad de expresión y de comunicación.
-
Reconoce derechos a: expresar y difundir ideas, producir y crear, libertad de cátedra, libertad de información veraz.
-
Límite: respeto a los derechos del art. 18.
-
-
Art. 21. Derecho de reunión pacífica y sin armas.
-
Art. 22. Derecho de asociación.
-
Se prohíben las asociaciones secretas y las de carácter paramilitar.
-
-
Art. 23. Derecho a participar en los asuntos públicos (directamente o por representantes) y acceso a funciones públicas en condiciones de igualdad.
-
Art. 24. Tutela judicial efectiva.
-
Derecho a juez imparcial, a la defensa, asistencia de letrado, proceso público sin dilaciones indebidas, presunción de inocencia.
-
-
Art. 25. Principio de legalidad penal.
-
Nadie puede ser condenado por acciones no tipificadas como delito o falta.
-
Las penas privativas de libertad estarán orientadas a la reeducación y reinserción social.
-
-
Art. 26. Prohibición de los tribunales de honor.
-
Art. 27. Derecho a la educación.
-
Libertad de enseñanza.
-
Derecho de los padres a que sus hijos reciban formación moral y religiosa conforme a sus convicciones.
-
Enseñanza básica obligatoria y gratuita.
-
-
Art. 28. Libertad sindical y derecho de huelga (con límites para Fuerzas Armadas y Cuerpos sometidos a disciplina militar).
-
Art. 29. Derecho de petición individual y colectiva.
-
Militares: solo individualmente y conforme a su legislación específica.
-
🔹 Sección 2ª – De los derechos y deberes de los ciudadanos (arts. 30–38)
Protección ordinaria (art. 53.1 CE).
-
Art. 30. Deber de defender a España y servicio militar (actualmente sustituido por servicio profesional o civil).
-
Art. 31. Sistema tributario: todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos según su capacidad económica.
-
Art. 32. Derecho a contraer matrimonio con plena igualdad jurídica.
-
Art. 33. Derecho a la propiedad privada y a la herencia.
-
Limitado por la función social.
-
-
Art. 34. Derecho de fundación para fines de interés general.
-
Art. 35. Derecho y deber de trabajar.
-
Libertad de profesión y promoción mediante el trabajo.
-
-
Art. 36. Colegios profesionales y estructura democrática.
-
Art. 37. Derecho a la negociación colectiva laboral y a medidas de conflicto colectivo.
-
Art. 38. Libertad de empresa dentro de la economía de mercado.
⚙️ CAPÍTULO III – De los principios rectores de la política social y económica (arts. 39–52)
Derechos no directamente exigibles ante los tribunales (orientan la acción del legislador y el Gobierno).
Ejemplos destacados:
-
Art. 39. Protección de la familia y los hijos.
-
Art. 40. Promoción del empleo, seguridad e higiene en el trabajo.
-
Art. 41. Sistema de Seguridad Social.
-
Art. 43. Derecho a la protección de la salud.
-
Art. 44. Derecho a la cultura y la ciencia.
-
Art. 45. Derecho al medio ambiente adecuado.
-
Art. 46. Protección del patrimonio histórico y cultural.
-
Art. 47. Derecho a la vivienda.
-
Art. 50. Protección de la tercera edad.
⚖️ CAPÍTULO IV – De las garantías de las libertades y derechos fundamentales (arts. 53–54)
-
Art. 53. Garantías jurídicas:
-
Derechos de los arts. 14 a 29 y objeción de conciencia (art. 30) → protección reforzada (tutela preferente y sumaria, y recurso de amparo ante el TC).
-
Los demás → protección ordinaria.
-
Principios rectores (Cap. III) → solo informan la legislación positiva y la práctica judicial.
-
-
Art. 54. Defensor del Pueblo.
-
Alto comisionado de las Cortes Generales.
-
Supervisa la actividad de la Administración.
-
Defiende los derechos del Título I.
-
🚨 CAPÍTULO V – De la suspensión de los derechos y libertades (art. 55)
-
Art. 55.1:
-
En estado de excepción o sitio pueden suspenderse algunos derechos (arts. 17, 18.2 y 18.3, 19, 20.1 a) y d), 20.5, 21, 28.2 y 37.2).
-
-
Art. 55.2:
-
Posibilidad de suspensión individual para personas vinculadas al terrorismo, según ley orgánica específica.
-
No hay comentarios:
Publicar un comentario